Semanas de Acción contra los Mosquitos
Prevención de Dengue, Zika y Chikungunya
Desde Valot S.A, junto a la Superintendencia de Servicios de Salud, nos sumamos a la Campaña de Prevención “Semanas de Acción contra los Mosquitos”, lanzada por el Ministerio de Salud de la Nación, para evitar la proliferación del mosquito “Aedes aegypti” causante de los virus de Dengue, Zika y la fiebre Chikungunya.
Esta campaña organizada por la cartera sanitaria nacional, en forma conjunta con la Organización Panamericana de la Salud y UNICEF, abarca una serie de estrategias que apuntan a comprometer a la sociedad y los distintos niveles de gobierno para disminuir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, el transmisor de los virus del dengue, zika y chikungunya.
Las medidas de descacharrización (con la eliminación del agua quieta de diferentes recipientes) son fundamentales para evitar los huevos de los mosquitos y prevenir así la reproducción del Aedes aegypti. Es en el invierno y primavera cuando más hay que trabajar para evitar que los huevos eclosionen y evitar la propagación de estas enfermedades en el verano.
El Aedes aegypti, el mosquito “hogareño”

El Aedes es un mosquito intra y peridomiciliario; cualquier recipiente que acumule agua en una casa puede convertirse en un criadero para el mosquito que transmite el dengue, chikungunya y zika. Por eso se requiere del involucramiento y compromiso de todos los ciudadanos para eliminarlos.
El Aedes aegypti presenta diferentes etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas y los mosquitos adultos. Estas distintas etapas pueden transcurrir dentro del hogar, probablemente porque los depredadores naturales (insectos, murciélagos, pequeños peces) son escasos o no existen. En los ambientes silvestres, raramente se hallan criaderos de este mosquito.
Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Los adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los recipientes con agua proporcionan un ambiente ideal para el Aedes aegypti.
Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes criaderos tanto por su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro que permite mantener la temperatura adecuada para el desarrollo del mosquito.
También son elementos ideales para la reproducción del Aedes aegypti los platos bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua tanto en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, entre otros lugares.
¿Por qué no hay que automedicarse?
Frente a los síntomas del dengue, chikungunya y zika hay que consultar en el centro de salud más cercano, debido a que algunos medicamentos pueden agravar estas enfermedades.
Fiebre alta, dolor de cabeza especialmente detrás de los ojos, dolores articulares y musculares, dolor abdominal, sangrado de nariz y encías, son los principales síntomas del dengue. Ante alguno de ellos es importante no automedicarse porque pueden aparecer complicaciones.
Tomar algunos medicamentos como aspirinas o ibuprofeno, así como la aplicación de inyecciones intramusculares puede provocar que el cuadro de la enfermedad se agrave. Como uno de los síntomas de esta enfermedad son las hemorragias, este tipo de medicamentos anti-inflamatorios pueden generar mayor sangrado.
En caso de dolor intenso o fiebre se puede tomar paracetamol. De todos modos, lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada. El dengue no tiene un tratamiento antiviral específico. Solo se realiza el tratamiento de los síntomas, y un seguimiento estricto de los pacientes.
Transmisión
El dengue, chikungunya y zika se transmiten por la picadura del Aedes aegypti. Cuando este tipo de mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de alguna de estas enfermedades y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El zika también se transmite a través de relaciones sexuales.
La medida más efectiva para la prevención es eliminar de todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. En el caso del zika, es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.
Algunos consejos
Deben seguirse los siguientes consejos, en especial quienes viajen a zonas con presencia de estas enfermedades o trabajen en áreas al aire libre con presencia de mosquitos:
- Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.
- Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
- Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces.
- Rociar también la ropa con repelente porque los mosquitos pueden picar a través de las prendas de tela fina.
Los Repelentes Plus Valot
Para los trabajadores que deben realizar tareas al aire libre, son altamente recomendables los repelentes Valot que han demostrado en pruebas de laboratorio que una sola aplicación es suficiente para protegerlos durante toda su jornada laboral.
En su versión Repelente Plus Valot en crema recomendamos instalar dispensers Valot al lado de las puertas de salida a áreas abiertas, para que el trabajador recuerde aplicarse el producto antes de salir. Y la versión spray es recomendada para rociar repelente sobre la ropa, ya que muchas veces los mosquitos pican a través de ella.



