El Covid-19 nos dio la razón: Manos limpias salvan vidas
Desde hace más de 55 años, en Valot estamos convencidos que “Manos limpias salvan vidas” y lo hemos comunicado desde entonces de muchas formas. Por nombrar sólo uno de los medios en que viaje este mensaje es en gran parte de nuestra flota de camiones y traffic que recorren Buenos Aires y toda la Argentina a diario.
Desde la llegada del COVID, hemos sido bombardeados con este mensaje, ya que a través de nuestras manos está la probabilidad más alta de contagiarnos. Y hoy podemos decir que por fin el mundo entero lo ha entendido. Según una encuesta realizada a más de 10,000 personas en 15 países ha revelado que alrededor de las tres cuartas partes de nosotros ahora nos lavamos las manos con más frecuencia como resultado de Covid-19.
Los hombres, en promedio, nos estamos lavando las manos cada día 10 veces en comparación con las ocho veces que lo hacíamos antes de que comenzara la pandemia mundial. Las mujeres ahora se lavan las manos 12 veces al día.
Usar jabón

Según los expertos, es particularmente importante usar jabón para lavarse las manos porque esto ayuda a romper la capa de grasa que rodea al virus, su eslabón más débil. La espuma de jabón debe penetrar todos los pliegues y arrugas de las manos, separando el virus y haciéndolo soluble en agua. Luego, el virus desactivado se enjuaga por el fregadero junto con la suciedad a la que podría haberse adherido.
Los científicos creen que se necesitan al menos 20 segundos para que este proceso funcione. Este consejo está siendo seguido por el 62 por ciento de nosotros, según la encuesta.
El estudio también mostró que más del 80 por ciento de las personas están adoptando la técnica correcta de lavarse las manos de mojarse las manos, usar suficiente jabón para cubrirse ambas manos y luego enjuagarlas con agua corriente. Sin embargo, solo el 55 por ciento afirmó secarse las manos con un paño limpio o una toalla de papel tussue, mientras que solo el 24 por ciento dijo que usaba una toalla para cerrar el grifo después de lavarse.
Sin estrecharme la mano

Por ejemplo, alrededor de seis de cada 10 personas dijeron que ya no estrechaban la mano de otras personas como resultado del Covid-19. Pero de los que todavía lo hacían, el 55 por ciento dijo que se lavaría las manos después. Y las personas en el grupo de edad de 18 a 25 eran más propensas a estrechar la mano, abrazar y besar a sus compañeros que las de otras edades.
El estudio también mostró que las personas se habían vuelto más temerosas de las acciones cotidianas, como viajar en transporte público o usar un baño público. Estas dos actividades surgieron como las áreas de mayor preocupación: el 56% de los encuestados temían contraer Covid-19 en aviones, trenes o autobuses y el 53% expresó un temor similar sobre los baños públicos. Sin embargo, solo el 23% se sintió en riesgo significativo al ir al trabajo o la escuela.
Una cosa estaba clara: la gente espera estándares más altos de higiene pública como resultado de Covid-19. Un total del 72% de los encuestados tenía expectativas más altas de los estándares de higiene en los hospitales, mientras que el 60 y el 57% dijeron lo mismo de los restaurantes y los baños públicos, respectivamente.
La importancia de mantener los baños públicos bien abastecidos con artículos para el lavado de manos se hizo evidente en los resultados del estudio. Cuando se les preguntó acerca de los problemas que podrían impedir que las personas se laven las manos con más frecuencia durante la pandemia, la respuesta más citada fue la falta de instalaciones o productos para la higiene de las manos, mientras que el 11% dijo que la sequedad de manos era un problema.
Baños siempre bien abastecidos

Muchos años antes de la pandemia, en 2003, Valot crea en Argentina el sistema Valot Control System para baños de medio y alto tránsito, con dispenser indestructibles de toalla y papel higiénico doble rollo, de diseño y producción propia, que garantizan que ningún baño quede desabastecido. Ya en esa época sabíamos que un deficiente lavado de manos podía producir ausentismo laboral en fábricas y oficinas. Y que los baños destinados a los clientes en restaurantes y negocios muchas veces pueden ser factor determinante para que un cliente regrese o no a esa instalación. Afortunadamente, ahora que llegó la pandemia, Valot tiene casi 20 años de experiencia evitando que los baños pierdan higiene por falta de insumos a lo largo del día.