Desinfección de tu hogar y sector de trabajo
La desinfección de tu hogar es muy importante y ahora que pasás muchas horas haciendo oficina en casa, ¿cuándo fue la última vez que realmente limpiaste ese espacio de trabajo que armaste? Por eso nos parece interesante darte ahora algunos tips publicados por CNN en español para la limpieza de oficinas, pero aplicados a las oficinas en casa.
Los espacios de oficinas proporcionan cientos de escondites microscópicos para virus y bacterias: las grietas en el teclado, los picaportes, la manija del refrigerador.
Si bien el coronavirus se transmite principalmente entre personas, tocar superficies infectadas también puede transmitir el virus. Y aunque estés en casa, siempre algún miembro de la familia, o vos mismo, salís a la calle y podés traer el virus desde cualquier lugar del exterior que tocaste sin querer.
Por eso te pasamos estos consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de Estados Unidos sobre cómo desinfectar adecuadamente las estaciones de trabajo y limpiar tu lugar de trabajo durante una pandemia para mantenerte saludable.
Limpiá tu lugar de trabajo
Antes de comenzar a trabajar, usá un producto aprobado por las autoridades para desinfectar tu escritorio, teclado, mouse de computadora, teléfono fijo y cualquier otro objeto o superficie que vos o tus convivientes toquen mucho. Como por ejemplo el Antibacterial 70/30 Valot, que es ideal para la desinfección instantánea de manos y superficies. Está adicionado con emolientes, ayudando a la humectación de las manos aún con su uso frecuente. También, elimina la carga microbiana en un instante, dejando las superficies limpias y desinfectadas. Y es ideal para usar con pulverizador o paños.
Lavate las manos. Mucho.
Preparate para hacer muchos viajes al baño de tu casa. Debés lavarte las manos después de comer, tocar las manijas de las puertas o sonarte la nariz, entre muchas, muchas otras acciones. Siempre que puedas lavarte las manos, debés hacerlo. Sólo asegurate de lavarlas correctamente. Acá está la forma correcta de hacerlo.
Y después de lavártelas, es muy importante que te las seques correctamente. En tu casa seguramente tendrás toallas de tela, pero siempre es mejor usar toallas de papel, como las toallas intercaladas Valot. Te recomendamos que leas este artículo sobre secado de manos, para entender por qué es tan importante hacerlo.

Desinfectá cuando no haya jabón disponible.

Si no podés salir de una video-reunión para lavarte las manos con jabón, los desinfectantes para manos son un buen sustituto. Un buen producto para tener siempre a mano es el Alcogel + Aloe Vera Valot, que es excelente para la higiene instantánea de manos. Está adicionado con emolientes y un gran humectante de origen natural, que protege la piel dejándola libre de gérmenes y humectadas.
Limpiá tu teléfono inteligente.
¿Qué valor tiene todo ese lavado de manos y desinfección si tu teléfono está sucio? Podés usar un paño de microfibra húmedo y jabonoso para limpiar las pantallas y la parte posterior de los iPhone y los Android (aunque Apple dijo esta semana que las toallitas desinfectantes también pueden usarse en los iPhone). Simplemente evita que entre agua en cualquiera de los puertos. O un poco de Antibacterial 70/30 Valot en un paño y el paño húmedo sobre el teléfono.
Ahí tenés. Un poco de fregado hace mucho. Pero si deseás matar la mayoría de los gérmenes, tené en cuenta la diferencia entre desinfectar y limpiar: la limpieza solo elimina virus y bacterias de las superficies, pero la desinfección los elimina.